Mario Rizzo
Relación de las remesas con el desarrollo sostenible

En 2015, los líderes mundiales, reunidos en la Organización de las Naciones Unidas, establecieron una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS por sus siglas), cuyos propósitos son erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Esto se enmarcó en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Cada objetivo posee metas propias para los próximos 15 años. ¿Cómo se relacionan las remesas con estos objetivos? Te lo explicamos a continuación.
Importancia de las remesas en las economías mundiales
Las remesas contribuyen a cubrir necesidades básicas y para adquirir la canasta básica vital. Además, estos fondos ayudan a cubrir gastos de educación, para establecer nuevos emprendimientos, salvar cosechas o invertirlas en la recuperación de alguna crisis como sucedió en nuestro país a raíz de la erupción del Volcán de Fuego en 2018. Entonces, este dinero que se envía de un país a otro ayuda a reparar escuelas, reconstruir casas, comprar alimentos, obtener servicios básicos y mejorarlos.
A nivel mundial, durante el 2018 se enviaron más de $529,000 millones en remesas, de los cuales se calcula que el 75% fue para cubrir necesidades inmediatas. Esta cantidad puede parecer importante; sin embargo, la realmente fundamental es la cantidad individual que envía cada persona ya que, según la ONU, representa el 60% de los ingresos totales de un hogar el cual, si se administra de forma adecuada, ayuda a mejorar el nivel de vida de quienes las reciben, así como de las comunidades en donde viven.
¿Cómo las remesas pueden ayudar a conseguir los ODS?
De forma directa, estos fondos contribuyen con el logro de los ODS que se relacionan con la erradicación de la pobreza, el hambre cero, la salud y el bienestar, la educación de calidad, entre otros. Existen diferentes formas en que las remesas ayudan a estos logros:
En los hogares, al reconocer el beneficio que este dinero supone para el bienestar de las familias, lo cual se relaciona con los ODS del 1 al 5.
En las comunidades, siempre y cuando se respalden políticas y medidas específicas que promuevan las remesas y la inclusión financiera, fomenten la libre competencia de mercado y mitiguen los impactos negativos en el medio ambiente. Esto está relacionado con los ODS del 6 al 8, 10, 12 y 13.
En los países, si se establecen alianzas para lograr el desarrollo sostenible y se promueve la colaboración entre los diferentes actores que intervienen en el proceso de envío de remesas.
En Red Chapina nos sumamos a esta iniciativa por la sostenibilidad al brindar un servicio al alcance de todos los guatemaltecos: nuestra aplicación RCHApp que facilita el envío de remesas desde Guatemala hacia cualquier parte del mundo. Además, la posibilidad de enviar de forma directa a cuentas bancarias en México, Colombia, Honduras y El Salvador, principales países receptores en Latinoamérica.