Mario Rizzo
¿Cómo ayudan las remesas a reducir la pobreza?

En 2015, la Organización de las Naciones Unidas adoptó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible como un llamado para erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y lograr que todos y todas disfrutemos de un mundo en paz y próspero. Uno de estos objetivos es el «Fin de la pobreza». Continúa leyendo este artículo para informarte en qué consiste y cómo las remesas contribuyen a lograrlo.
Remesas y ODS 1: fin de la pobreza
De acuerdo con la ONU, cerca de 783 millones personas viven en condiciones de pobreza extrema, a pesar de los progresos que se han logrado para erradicarla. El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 1 se relaciona directamente con ello ya que su propósito es poner fin a la pobreza. En ese sentido, las remesas cumplen un papel importante y han demostrado que son una fuente valiosa de financiamiento para muchos países en desarrollo.
De acuerdo con el Banco Mundial, las remesas globales crecieron un 5% en 2022 y alcanzaron los 626 millones de dólares. Esto representa una importante fuente de ingresos para muchas personas, familias y comunidades. Además, las remesas son más estables y predecibles en comparación con otras formas de financiamiento, como los flujos de inversión. Esta estabilidad y previsibilidad hace que las remesas sean un recurso valioso para el desarrollo económico y social.
Impacto de las remesas en la reducción de la pobreza
Al recibir remesas, las familias pueden mejorar su situación financiera y tener acceso a bienes y servicios que les serían inaccesibles. Por ejemplo, pueden ser utilizadas para mejorar la alimentación, la salud y la educación de los niños. Además, permiten la inversión en pequeños negocios o mejorar las viviendas, lo que contribuye a mejorar la estabilidad y seguridad económica.
Las remesas también impactan de forma positiva en la economía en general ya que las familias cuentan con más recursos disponibles para gastar, lo que impulsa la demanda de bienes y servicios, y contribuye a la creación de empleo. Esto, a su vez, aumenta la inversión y el crecimiento económico a largo plazo.
Desafíos para aprovechar las remesas
Para optimizar los beneficios de las remesas, es necesario superar varios desafíos:
Acceso seguro a los servicios de remesas: muchas personas enfrentan obstáculos para enviar remesas, lo que dificulta recibir y utilizar estos fondos. Por eso, es importante garantizar que los servicios de remesas sean accesibles y seguros, especialmente en zonas rurales y remotas.
Fortalecimiento de la infraestructura financiera: es esencial para maximizar el impacto de las remesas en la erradicación de la pobreza. Esto permite el acceso a una amplia gama de servicios financieros como el ahorro, la inversión y el crédito.
Inclusión financiera: permite a las personas acceder a servicios financieros formalizados, lo que les ayuda a mejorar su situación financiera, así como a reducir su vulnerabilidad.
Políticas públicas efectivas: es importante que las instituciones financieras públicas adopten políticas efectivas que permitan la inclusión financiera, fortalezcan la infraestructura financiera y apoyen el crecimiento económico.
Cooperación internacional: incluye el intercambio de buenas prácticas y el apoyo técnico para fortalecer la infraestructura financiera y fomentar la inclusión financiera.
Es así como las remesas juegan un papel crucial en la lucha contra la pobreza. Descarga aquí https://app.redchapina.com/ la RCHApp para enviar fondos desde Guatemala y contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.